Con el coronavirus, la desinfección de instalaciones es una prioridad. Un trabajo en manos de profesionales, y que Raquel Zorrilla, gerente de HCP -Higiene y Control de Plagas-, ha explicado en la entrevista de Estrategia Empresarial.
En HCP – Higiene y Control de plagas- hemos notado un aumento exponencial en la contratación de los servicios de Higiene y Desinfección por parte de las empresas.
¿Cuáles eran sus servicios más demandados antes de la crisis sanitaria por el Covid-19?
Antes de esta crisis, los servicios que prestábamos eran fundamentalmente los orientados al control de plagas en general (desinsectación y desratización), así como los derivados del tratamiento de las patologías de la madera, principalmente termitas y carcoma. En menor medida, se realizaban trabajos de desinfección, básicamente para el control de legionella en circuitos de ACS (Agua Caliente Sanitaria) y AFCH (Agua Fría para el Consumo Humano).
Esporádicamente se realizaban también algunas desinfecciones puntuales en locales en los que se habían producido desbordamientos de aguas fecales, viviendas con algún fallecido, etc., así como medidas preventivas en aseos y vestuarios de algunos clientes que lo tenían contratado.
Y ahora, en plena pandemia, ¿quiénes son sus principales clientes?
Actualmente los clientes son los mismos, salvo en la hostelería que, por el momento tiene parada su actividad. Aunque en la mayoría de los casos se siguen llevando a cabo las tareas de mantenimiento para la desinsectación y desratización.
Adicionalmente, hemos incorporado a nuestra cartera de clientes a destacadas compañías y firmas del tejido empresarial vasco que están haciendo un importante esfuerzo llevando a cabo desinfecciones diarias de sus instalaciones para proteger la salud de los trabajadores, así como viviendas particulares y comunidades de propietarios.
Empleamos productos que han demostrado su capacidad virucida
¿Cómo llevan a cabo sus trabajos de desinfección?
El servicio de desinfección se lleva a cabo mediante el uso de un desinfectante de amplio espectro (virucida, bactericida, fungicida y esporicida) a base de múltiples componentes que actúan entre 5 y 10 minutos sobre los microorganismos. Los métodos de aplicación varían en función de las necesidades de cada cliente, pudiendo aplicarse mediante la nebulización (método más efectivo pero que requiere de un plazo de seguridad de tres horas, tiempo durante el que no se puede acceder a la zona tratada), micropulverización dirigida y desinfección manual, limpiando y desinfectando en un solo paso.
HCP lleva a cabo su labor con medidas extremas de seguridad, tanto para sus profesionales técnicos como para los clientes. Hemos incorporado un riguroso protocolo de seguridad. Para los trabajos de desinfección cuenta con personal profesional cualificado y debidamente formado. Somos el único sector oficialmente reconocido para realizar este tipo de trabajos y por lo tanto, los únicos que podemos extender un certificado oficial de desinfección. Una vez concluidos los trabajos, se procede a la retirada del material de protección desechable (buzos, guantes y mascarillas) y al final de cada jornada se lleva a cabo la desinfección tanto de sus instalaciones como de los vehículos y resto de equipos utilizados.
Aparte de una mayor preocupación por la higiene y la desinfección, ¿han notado un aumento de plagas?
La mayor preocupación por la higiene y la limpieza por parte de toda la población es más que evidente en estos momentos. Los trabajos de desratización se vienen realizando de forma regular, aunque sí es cierto que los roedores se encuentran en un entorno más tranquilo, sin injerencias por el tráfico rodado y de peatones o perros. Esta circunstancia les hace ser más osados y atreverse a aparecer con más frecuencia en la vía pública. Pero, en este caso, creemos que se están manteniendo los niveles de población en umbrales de tolerancia. En cuanto a las palomas, ocurre prácticamente lo mismo, no reciben el alimento que les proporcionaban algunas personas y en la calle no lo consiguen. Es por ello que se las ve en busca de alimento en lugares que no acostumbraban a visitar. En general, y respecto del resto de vectores (cucarachas, chinches, pulgas, etc.), hemos notado hasta la fecha un ligero incremento en cuanto a los avisos e inspecciones de los mismos.
¿Cree que la crisis va a tener un efecto positivo en su negocio?
Creemos que en estos momentos hay mucha más concienciación con la higiene, en general, y con la prevención, en particular. En cuanto al efecto que pueda tener en el sector, por el momento, podemos decir que estamos compensando con estos servicios de desinfección la carencia de otro tipo de trabajos que suponían un volumen importante, como pueden ser los tratamientos de la madera o los servicios orientados a la hostelería. El cómputo final es completamente impredecible. Todos los indicadores nos muestran un panorama muy negativo en todos los aspectos y en esta situación mundial tan convulsa será muy difícil que el sector salga beneficiado. Pero eso el tiempo nos lo tiene que ir diciendo en el día a día.